Espacio virtual de la Asociación de Jueces de la República Dominicana, comprometidos con los fundamentos del Estado Social y Democrático de Derecho, conscientes de que el asociacionismo judicial rescata no sólo la importancia del juez en la sociedad democrática, sino también la trascendencia del gremialismo como necesaria herramienta para preservar la institucionalidad.¡Juntos podemos ser más justos!
Primera Asociación de jueces de República Dominicana (JUDEMO)

Jueces Dominicanos para la Democracia
miércoles, 14 de noviembre de 2012
JUDEMO ingresa a la UIM
Con el voto unánime de los representantes de las asociaciones de los 66 países presentes a la 55ma Reunión Anual de la Unión Internacional de Magistrados (UIM), celebrada del 11 al 15 de noviembre en el Hotel Westin Alexandria en Washington D.C (USA), y tras el informe favorable dado a conocer a viva voz por la Presidenta de la Federación Latinoaméricana de Magistrados, Hon. Mirinda Vicenty, fue admitida como miembro pleno de dicha organización internacional, la Asociación Jueces Dominicanos para la Democracia (Judemo).
La UIM agrupa actualmente a 78 asociaciones o grupos representativos nacionales procedentes de los cinco Continentes. De manera que al unirse la República Dominicana, Colombia y Perú en la referida reunión anual, suman 81 las asociaciones que componen el referido organismo internacional.
La Uniòn comprende cuatro Grupos Regionales:
a) la Asociaciòn Europea de Magistrados (42 Naciones);
b) el Grupo Iberoamericano (14 Naciones); ahora deben sumarse otras 3.
c) el Grupo Africano (12 Naciones);
d) el Grupo Asiático, Norteamericano y Oceánico (10 Naciones).
El objetivo principal de la Unión es la salvaguardia de la independencia del Poder Judicial, condición esencial de la función jurisdiccional y garantía de los derechos humanos y de las libertades de la persona.
La Unión tiene cuatro Comisiones de Estudio, que tratan respectivamente: Organización Judicial y Status de los Magistrados; Derecho y Procedimiento Civil; Derecho y Procedimiento Penal; Derecho Público y del Trabajo. Basándose en las relaciones nacionales, los miembros de la Comisión estudian los problemas de interés común que conciernen la justicia en todos los paises, considerados desde el punto de vista comparativo y transnacional.
La Unión Internacional de Magistrados tiene status consultivo ante las Naciones Unidas (Oficina Internacional del Trabajo y Consejo Económico y Social), y ante el Consejo de Europa.
Es motivo de orgullo para JUDEMO formar parte de tan prestigiosa institución internacional!!! Enhorabuena!
jueves, 8 de noviembre de 2012
JUDEMO realizó marcha vigilia por destitución de 2 jueces
La Asociación Jueces Dominicanos para la Democracia (JUDEMO), realizó este miércoles una marcha vigilia en protesta ante la decisión del Consejo del Poder Judicial (CPJ), de destituir a los magistrados Luisa García y Gabriel Marchena, jueces de paz de la jurisdicción de Santiago.
Decenas de jueces caminaron con sus togas y portando pancartas en defensa de los jueces destituidos.
La protesta pacífica partió desde la Iglesia La Paz del Centro de los Héroes, hasta llegar en dirección Este- Oeste al Edificio que aloja al Consejo del Poder Judicial.
Judemo declaró a través de un comunicado que del contenido de ambas decisiones del CPJ es manifiestamente ostensible que los referidos jueces han sido juzgados, no sólo por el contenido de sus decisiones jurisdiccionales, sino que en cada caso la Fiscalía tuvo un papel estelar como acusador de dichos magistrados, lo cual abre la vía para que el Ministerio Público en lugar de atacar las sentencias por los mecanismos recursivos que existen, lo haga en la persona de los jueces por la vía disciplinaria.
Esta asociación denunció la gravedad de lo acontecido, pues con ello se subvierte el orden constitucional y se coloca a los jueces a merced del Ministerio Público.
Judemo reiteró, que el principio de independencia no es derecho fundamental de los jueces, sino de los que acceden a la justicia; y, precisamente, es una garantía de dicho principio, la prohibición de enjuiciar y responsabilizar disciplinariamente a los jueces por el tenor, contenido o sentido en que adopten sus decisiones judiciales.
Exhortó al CPJ a reconsiderar ambas destituciones, las que no sólo afectan a los magistrados García y Marchena, sino al universo de jueces de la nación, pues la lectura de ambas sentencias provoca al más razonable de los observadores temor en las actuaciones ante la incertidumbre de la insatisfacción o retaliación de la parte a quien no se le haya favorecido, incluyendo al Ministerio Público.
viernes, 2 de noviembre de 2012
2
de noviembre de 2012
San
Juan de Puerto Rico
DECLARACION
La Asociación Jueces Dominicanos Para La
Democracia (JUDEMO) nos ha expresado su rechazo a las destituciones de
funciones de los Magistrados Luisa García y Gabriel Marchena por el Consejo del
Poder Judicial por la única razón del contenido de sus decisiones en el
ejercicio de sus funciones jurisdiccionales.
La Federación Latinoamericana de Magistrados, organismo
integrado por las asociaciones de jueces de dieciocho países, y reconocido por
la Organización de Estados Americanos, expresa su profunda preocupación por la
situación denunciada y ratifica su compromiso en censurar todo acto que atente
contra la Independencia Judicial de los Poderes Judiciales y de los jueces y
juezas en su plano individual.
La Federación Latinoamericana de Magistrados se
reitera en su compromiso en asegurar de modo permanente el respaldo a la consolidación de la independencia de los
poderes judiciales y de los jueces, evitando toda acción o decisión, interna o
externa, que pueda condicionar política, económica, social o funcionalmente la
independencia del poder judicial como poder del Estado, o la de los propios
jueces.
La
Constitución de la Republica Dominicana establece en su artículo 151 que los
jueces y juezas son independientes, imparciales e inamovibles y no podrán ser removidos,
separados, suspendidos, trasladados o jubilados sino por alguna de las causas
establecidas y con las garantías previstas en la ley. La independencia
funcional del juez o jueza en la toma de decisiones es un elemento fundamental
para el Estado social y democrático de derecho. NO BASTA CON EL RECONOCIMIENTO
CONSTITUCIONAL DE INDEPEDENCIA, ES NECESARIO QUE DICHO RECONOCIMIENTO SE
MANIFIESTE A TRAVES DE ACTUACIONES Y DECISIONES JUDICIALES LIBRES DE CUALQUIER
PRESION EXTERNA O INTERNA.
Por
todo lo anterior, recabamos de las Autoridades Judiciales Dominicanas competentes
a defender la independencia judicial de los jueces y juezas dominicanos,
garantizando el ejercicio de la función jurisdiccional fuera de toda presión e
intimidación, otorgando todas las garantías que la propia Constitución de la
Republica dispone.
En San
Juan, de Puerto Rico, a 2 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)